![]() |
Col, repollo o berza |
A menudo utilizamos la misma palabra para designar un alimento diferente, pero parecido.
Según la RAE, un sinónimo es un vocablo o expresión que "tiene una misma o muy parecida significación que otro". ¿Alacrán o escorpión?¿Odontólogo o dentista?
Por economía, una lengua no tiene diferentes palabras para el mismo hecho. Depende del contexto: para un habitante de una zona del planeta en la que no llueve mucho su lengua no tendrá ni una sola referencia a la nieve y tendría que referirse a ella como "copos de hielo" o algo así.
Seguramente un campesino alemán distinguirá entre varios tipos de coles y utilizará diferentes nombres, algunos muy locales y otros más genéricos y recogidos en el lexicón de la lengua alemana.
En Gran Canaria llaman porras a los churros y churros a lo que en Madrid son porras.
Destierro, expatriación, exilio y emigración comparten algunas similitudes, pero no son sinónimos.
El movimiento No nos vamos, nos echan considera que su marcha del territorio español puede ser denominada exilio. Así se presenta Lara Hernández en su perfil de twitter.
Parece que si sales de tu país porque te mueres de hambre no es lo mismo que si sales porque en él no puedes desarrollar una de las carreras que has estudiado. Quizá sea un efecto colateral del ansia por el carrerismo universitario de los últimos años: nuestros padres, que no pudieron estudiar y tuvieron que emigrar, querían que estudiáramos para que nosotros no fuéramos simples emigrantes.
Con dos carreras, tres másteres y cuatro idiomas (todos fluidos, of course) no me puedes llamar emigrante. ¡Un respeto!
¿Pero qué diferencia exilio de emigración? El exilio se produce por causas políticas y la emigración para ganarse o buscarse la vida. Alguien que se va a EEUU, a Houston o Utah o wherever, quizá está aprovechando una oportunidad. También puede ser que alguien huya de su pueblo porque lo detesta, aunque no lo necesite económicamente. O se va a otro país por amor.
¿Cuál es el gran argumento para forzar el lenguaje y decir que la juventud de ahora no emigra, sino que se exilia? Razonar de forma falaz que las causas políticas del exilio corresponden al todo, la Política, y que separar política y economía es propio del liberalismo.
Exilio económico, propone Hugo Martínez Abarca, haciendo referencia a "la radical separación entre lo político y lo económico": ¿quién hace una radical separación? Dintinguir entre exilio y emigración no es hacer una radical separación entre política y economía, como no lo es distinguir entre éxodo, destierro, expatriación o la situación de refugiado de la de asilado, etc., entre cuyos matices no voy a entrar.
Lo cierto es que si en España instauramos una república tal vez el rey se exilie, pero no creo que lo vaya a pasar muy mal económicamente y no por eso lo vamos a llamar emigrante.
Juanito Valderrama era neoliberal y no lo sabía. Seguramente, hoy votaría a UPyD o a Lara Hernández: no #Podemos saberlo.